El trading, desde el punto de vista de los mercados financieros, es la acción de compra y venta de activos financieros con el objetivo de obtener un beneficio económico, generando con las operaciones una plusvalía. Ejemplos de estos activos pueden incluir acciones, futuros, divisas, criptomonedas o derivados, operados dentro de mercados financieros globales.
El trading tiene un carácter especulativo, es decir, se basa en la expectativa de que el precio de un activo se moverá en la dirección que nos interesa. Como consecuencia, está sujeto a los vaivenes del mercado, o lo que es lo mismo, a la volatilidad. En esencia, cuando hacemos trading compramos un activo con el objetivo de venderlo a un precio superior. También podemos buscar vender un activo, para después recomprarlo a un precio más bajo, estrategia conocida como «venta en corto».
Hoy en día, el trading se realiza mayoritariamente en activos líquidos, como el mercado Forex, o en activos menos líquidos, como acciones de empresas pequeñas o criptomonedas emergentes. La liquidez sigue siendo un factor crucial para los traders, ya que facilita la entrada y salida del mercado sin grandes fluctuaciones en el precio.
Uno de los motivos principales por los cuales el trading sigue ganando popularidad es la evolución constante de las tecnologías de la información. Actualmente, cualquier persona con conexión a internet y un dispositivo puede acceder a plataformas de trading desde cualquier parte del mundo. Los brokers online ofrecen herramientas avanzadas y accesibles para operar, eliminando muchas de las barreras que existían en el pasado.
Con la digitalización del sector financiero, las operaciones en bolsa se han democratizado aún más. Aquellos tiempos en los que los inversores necesitaban dar instrucciones por teléfono a su bróker han quedado en el pasado. Hoy, todo se gestiona en tiempo real a través de aplicaciones y plataformas que permiten ejecutar órdenes en segundos.
Historia y Perspectivas del Trading
El trading, como actividad organizada, tiene sus raíces en el siglo XVII, con la creación de la Bolsa de Ámsterdam en 1602. Este mercado permitió por primera vez la compraventa de acciones de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, marcando un hito en la historia financiera al establecer un sistema estructurado para la negociación de activos. A partir de entonces, el trading evolucionó con la aparición de mercados emblemáticos como la Bolsa de Londres en 1801 y el New York Stock Exchange (NYSE) en 1792, que consolidaron el comercio de valores como un pilar de las economías modernas.
Durante el siglo XX, la introducción de tecnologías revolucionó la manera en que se realizaba el trading. La transición de intercambios físicos a sistemas electrónicos permitió un aumento significativo en la velocidad y el volumen de las operaciones. La llegada de internet en la década de 1990 democratizó aún más esta actividad, permitiendo que traders particulares, no solo grandes instituciones financieras, pudieran acceder a los mercados desde cualquier lugar del mundo.
En el siglo XXI, el trading ha avanzado hacia un ecosistema aún más complejo e interconectado. Las plataformas digitales y los algoritmos de alta frecuencia han transformado el panorama, permitiendo que millones de operaciones se ejecuten en milisegundos. Además, el auge de nuevos activos como las criptomonedas ha ampliado las opciones para los traders, atrayendo tanto a principiantes como a expertos.
Mirando hacia el futuro, las perspectivas del trading apuntan a una mayor integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que prometen optimizar la toma de decisiones y reducir los riesgos. Asimismo, el acceso a los mercados seguirá expandiéndose gracias a la digitalización y la aparición de brókers con costos cada vez más bajos. El trading, lejos de ser una actividad estática, continuará evolucionando al ritmo de las innovaciones tecnológicas y las demandas de un mundo cada vez más globalizado.
📍¿Cómo funciona el trading?
Como mencionamos anteriormente, el trading es participar en los mercados financieros mediante la compra y venta de activos. Actualmente, esta actividad se realiza principalmente a través de plataformas online accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet.
Los traders e inversores utilizan estas plataformas, ofrecidas por brókers, para operar con instrumentos financieros como acciones, divisas, criptomonedas y más. Estas plataformas permiten enviar órdenes al mercado en tiempo real, lo que hace imprescindible contar con una conexión estable para evitar problemas de retardo o ejecución.
Es importante entender que el trading debe considerarse como una actividad profesional y seria. Aunque es posible ganar dinero, no se debe asumir que esto se logra rápidamente ni sin asumir riesgos. La formación es clave: sin conocimientos sólidos, el trading puede resultar en pérdidas significativas.
Elementos clave para entender cómo funciona el trading:
- Plataforma de trading: Es el software proporcionado por los brókers, donde los traders analizan gráficos, realizan operaciones y gestionan su portafolio.
- Conexión a internet: Una conexión estable y rápida es fundamental para evitar deslizamientos de precio o problemas técnicos al enviar órdenes.
- Educación continua: El aprendizaje sobre análisis técnico, estrategias y gestión del riesgo es esencial para evitar operar de manera impulsiva.
Reflexión:
Para tener éxito en trading, se necesita mucho más que una plataforma y un bróker. Se requiere estudio, práctica y una mentalidad orientada al aprendizaje continuo. Al igual que en cualquier otra profesión, dominar el trading lleva tiempo y esfuerzo.
Por tanto, el trading funciona comprando y vendiendo activos financieros a través de un bróker. A día de hoy, esta actividad se ha democratizado gracias a las herramientas tecnológicas que permiten operar desde casa o cualquier lugar del mundo.
🔍¿Qué tipos de trading existen?
Existen diferentes modalidades de trading que se clasifican principalmente en función del tiempo que se mantienen las operaciones abiertas. Estas categorías permiten a los traders elegir la estrategia que mejor se adapta a sus objetivos y estilo de vida. A continuación, se describen los principales tipos de trading:
- Day Trading:
Este tipo de trading consiste en abrir y cerrar operaciones en el transcurso de un solo día. Es una de las formas más comunes de inversión a corto plazo y evita dejar posiciones abiertas durante la noche, lo que reduce la exposición a movimientos inesperados en los mercados. - Scalping:
Se trata de la modalidad más rápida dentro del trading. Las operaciones suelen durar desde unos pocos segundos hasta minutos, buscando pequeños movimientos de precio. Requiere alta concentración y plataformas con ejecución veloz para ser efectivo. - Swing Trading:
Este tipo de trading tiene un enfoque a mediano plazo. Las operaciones pueden mantenerse abiertas desde varios días hasta semanas, buscando capturar oscilaciones en el precio dentro de tendencias más amplias. - Position Trading:
En esta modalidad, las operaciones pueden mantenerse durante meses o incluso años, enfocándose en tendencias de largo plazo. Es similar a la inversión tradicional, pero con mayor flexibilidad en la entrada y salida de posiciones.
📝¿Cómo empezar a hacer trading?
Para comenzar a desarrollar nuestra faceta de trader, primero debemos pensar en hacerlo con un dinero que no vayamos a necesitar de inmediato. Lo explicamos a continuación.
El primer requisito, a día de hoy, es que tengas un ordenador personal. Además de eso, necesitaremos una buena conexión a internet.
El siguiente paso es abrir cuenta en un bróker, que nos dé acceso a una plataforma de trading con las herramientas necesarias para operar. La plataforma de trading deberá ofrecer al menos los siguientes puntos:
- Gráficos en tiempo real del comportamiento de los productos con los que se va a operar.
- Tener la opción de contratar cotizaciones de tiempo real en los diferentes mercados y valores en los que se esté interesado en cada momento.
- Es necesario que sea una plataforma multimercado. En una plataforma multimercado podemos acceder a distintos productos y mercados desde el mismo bróker sin mayor complicación.
- Debe ser posible gestionar el riesgo de las posiciones a través de diferentes tipos de órdenes.
- Debemos asegurarnos que el trader online tenga acceso directo a los mercados, aunque la mayoría de brokers, pueden ofrecernos ser la contrapartida. Esto quiere decir que si ganamos el broker pierde, y si perdemos, el broker gana.
En tercer lugar, debemos tener a nuestra disposición una cantidad de dinero que no vayamos a necesitar, para que la necesidad, no influya en nuestras emociones a la hora de operar. Debemos tener en cuenta que cada una de las operaciones conllevan una comisión. En adición, dependiendo de la operación que hayamos hecho, el producto y el mercado en el que queramos operar, el regulador del mismo puede exigir garantías a la hora de abrir una determinada posición en el mercado.
Uno de los puntos con los que debemos contar, es tener una formación sólida y adecuada. Cuando operamos en estos entornos, hay que saber qué es lo que estamos haciendo. La formación en este campo es algo fundamental para evitar pérdidas financieras, que pueden hacer mucho daño a la economía personal (de ahí la importancia que usemos dinero que no vayamos a necesitar).
Debemos tener en todo momento presente, que hacer trading es arriesgado, por lo que es importante que tengamos una sólida base de conocimientos en este ámbito. No debemos hacer un gasto de dinero irresponsable. Es preferible plantearse el trading como una carrera de fondo. De esta forma evitamos dejarnos llevar por la ambición de obtener grandes beneficios inmediatos y acabar perdiendo todo. La clave está en evitarse sustos financieros.
Si aún no dispones de la formación adecuada, y estás en los comienzos, lo más recomendable es que no arriesgues tu dinero real. Puedes abrir una cuenta demo en un broker y practicar en el mercado real, pero con dinero ficticio. Tenemos que crear una estrategia que pase por diferentes momentos del mercado (mercado lateral, mercado tendencial, volatilidad extrema…)
💰¿Cómo se gana dinero con el trading?
La respuesta rápida a esta pregunta es sencilla: cerrando operaciones en positivo.
Debemos conseguir cerrar posiciones en positivo, es decir, debemos ganar dinero con las operaciones que hagamos. Esto es sencillo de decir, pero muy complicado de conseguir. Entonces, puede que te sigas haciendo la misma pregunta ¿Cómo se gana dinero con el trading?
La segunda respuesta rápida a esto es también sencilla: estudiando.
Debemos tener una sólida base de conocimientos, para poder hacer un correcto análisis de los datos. Hay que saber interpretar correctamente las gráficas, y tomar decisiones según los patrones que detectemos. En esencia, lo que debemos tener son los conocimientos necesarios para detectar los patrones que nos interesen. Esto lo haremos con el fin de cerrar la mayor cantidad de posiciones en positivo que nos sea posible. De este modo conseguiremos nuestro objetivo: ganar dinero con el trading.
Una cosa debemos de tener presente: es imposible ganar todas las posiciones, así que tendremos que aprender a convivir con ganancias y pérdidas. El objetivo final, es que nuestra cuenta vaya aumentando, aunque tengamos que asumir en el camino pérdidas.
📊¿Qué beneficios tiene el trading online?
Antes de que llegase Internet y las nuevas tecnologías, los traders e inversores tenían que encargarse de todas y cada una de sus transacciones y solicitudes por correo, teléfono y fax.
La mayor parte de las veces, los traders e inversores tomaban una decisión, tanto de compra como de venta, a través del teléfono con su agente. Este proceso era tedioso y lento, ya que los brókers tenían la necesidad de confirmar los detalles de la transacción, como el precio, el volumen, el tipo de operación, la duración de dicha operación, el precio de salida, la especificación de la cuenta, etc.
Se tenían que tener en cuenta muchos factores al mismo tiempo y además de una forma muy lenta. Por eso decimos que actualmente el trading está a disposición de cualquier persona que tenga un pc y una conexión a internet. Esto, sin embargo, no quiere decir que vayamos a ganar en los mercados sin ningún tipo de estudio previo y de forma consistente.
Ganar en el mercado de forma puntual, es fácil. Tenemos un 50% de posibilidades, de que nuestra posición se mueva a nuestro favor.
Con la llegada de la era digital, todos estos procesos se hicieron mucho más ágiles además de conseguir abaratar los precios de ciertos procesos.
Algunos de los beneficios de operar de forma online son los siguientes:
- Los costes de transacción son mucho más bajos cuando las posiciones se abren de manera online en lugar de a través del teléfono.
- La velocidad de las transacciones es mucho más elevada y mucho más eficiente.
- Hay muchos más instrumentos financieros disponibles.
- Siempre y cuando dispongas de una conexión a internet podrás realizar tus decisiones de trading a través de la plataforma. Es decir, no quedas limitado por otros factores externos.
- A través de las plataformas online los traders tienen a su disposición una amplia gama de herramientas e indicadores.
- En cuestión de segundos se pueden añadir, eliminar y mover líneas, herramientas y diferentes tipos de indicadores.
Como puedes observar, las mejoras respecto el modelo tradicional son muchas. Es cuantiosamente más sencillo hacer trading, no solo por el aspecto de simplicidad, sino por la calidad que se puede conseguir en las herramientas de análisis, los indicadores y los métodos de análisis.
Antiguamente era necesario construir los gráficos en papel. Incluso cuando se comenzaba a poder usar ordenadores, muchos procesos se necesitaban calcular a mano.
Otro beneficio de las plataformas de trading online, es que es posible usar una amplia selección de tipos de órdenes. Además de poder configurar todo de forma instantánea, tener una amplia variedad de tipos de orden es un beneficio. De ese modo los traders pueden preparar un plan de trading de forma precisa, poniendo órdenes pendientes por si el precio toca cierto nivel, o limitando pérdidas, poniendo un stop que nos saque del mercado cuando se alcanza nuestra pérdida máxima.
⚠️Tipos de órdenes
Órdenes de compra:
Orden buy limit: este tipo de orden de compra consiste en comprar por debajo del precio actual de mercado. Si una acción cotiza en estos momentos en 10€, podemos poner una orden buy limit en 9.50€. Cuando el precio toque este nivel, automáticamente el broker activará la orden de compra.
Orden de compra a mercado: esta es una orden de compra que consiste en comprar al precio actual de mercado.
Orden buy stop: esta orden de compra consiste en comprar por encima del precio actual de mercado. Es decir, que si nuestra acción analizada cotiza a 10€, pero no estamos seguros de si el precio superará los máximos alcanzados anteriormente, podemos poner una orden buy stop por encima de nuestro nivel de resistencia.
Órdenes de venta:
Sell limit: es un tipo de orden de venta que lo que hace es vender por encima del precio actual de mercado.
Orden de venta a mercado: este tipo de orden de venta consiste en vender al precio actual de mercado.
Orden sell stop: esta es una orden de venta, que consiste en vender por debajo del precio actual de mercado.
Órdenes de salida:
Stop-loss: sirve para que podamos salir a un nivel predefinido con pérdidas. De este modo limitamos las pérdidas.
Take profit: se utiliza para salir a un nivel predefinido con ganancias.
Trailing stop: es útil para salir en mejores niveles a medida que avanza cada operación. El nivel de stop va aumentando siguiendo al precio con los parámetros que hemos predefinido anteriormente. Con este tipo de órdenes, simplemente estamos poniendo un stop en beneficios, que irá aumentando conforme el precio se mueva a nuestro favor.
💣Consejos finales
No existe ningún tipo de restricción acerca de cómo hacer trading. En un punto anterior hemos explicado algunos de los estilos de trading que existen. Todos ellos son posibles y factibles a día de hoy gracias a las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Cómo habrás podido notar, el mundo del trading es muy amplio y debes ser cuidadoso con tu dinero ya que hay demasiadas estafas por Internet.
No obstante, te animamos a que estudies sobre esta materia, que aprendas a analizar correctamente los gráficos y comiences a invertir bajo esta modalidad de inversión, si crees que has nacido para esto.
Los beneficios del trading son obvios y a día de hoy hacer trading, desde casa, es posible. El trading te puede dar libertad. Libertad de horarios y libertad financiera.
Por último, solo queremos recordar algo ya mencionado en el artículo: tomarse el trading, como una inversión a largo plazo. Debemos capacitarnos, practicar con dinero ficticio para más tarde pasar a operar con dinero real. No debemos dejarnos llevar por la ambición en ningún momento, ya que, igual que podemos ganar dinero, podemos perderlo. Las prisas, no son buenas consejeras.
📝Preguntas y respuestas rápidas
⭐ ¿Es posible vivir del trading?
Si es posible, pero se necesita tiempo para formarse y practicar. Aún así, es un porcentaje pequeño de personas, los que llegan a vivir del trading como única actividad durante muchos años.
⭐ ¿Puedo hacer trading desde Latinoamérica?
Con una conexión a internet y un ordenador que nos conecte con los mercados, podemos hacer trading desde cualquier parte del mundo.
⭐ ¿Qué es el trading en los mercados financieros?
No es más que el comercio de todos los productos financieros que encontremos para operar, ya sean divisas, forex, derivados financieros, acciones…
⭐ ¿Qué es el trading y cómo funciona?
El trading es la compra y venta de activos financieros, como acciones, divisas o criptomonedas, con el objetivo de obtener beneficios aprovechando las fluctuaciones de precio.
⭐ ¿Es necesario tener mucho dinero para empezar a hacer trading?
No, gracias a plataformas de trading y cuentas con apalancamiento, puedes comenzar con cantidades pequeñas, aunque es importante gestionar el riesgo adecuadamente.
⭐ ¿Qué tipos de activos se pueden operar en trading?
Puedes operar con una variedad de activos, como acciones, índices, divisas, materias primas y criptomonedas, dependiendo del mercado y la plataforma que elijas.
⭐ ¿Cuál es la diferencia entre trading e inversión a largo plazo?
El trading tiene un enfoque a corto plazo y busca aprovechar las fluctuaciones de precio, mientras que la inversión a largo plazo se centra en el crecimiento del valor de los activos con el tiempo.
⭐ ¿Qué herramientas necesito para hacer trading?
Necesitas acceso a una plataforma de trading, como MetaTrader o TradingView, además de conocimientos sobre análisis técnico y gestión del riesgo.
⭐ ¿Es el trading arriesgado?
Sí, el trading conlleva riesgos y no garantiza beneficios. Por eso, es importante aprender, practicar con cuentas demo y aplicar estrategias sólidas antes de invertir dinero real.
⭐ ¿Puedo hacer trading desde cualquier lugar?
Sí, mientras tengas una conexión a internet estable y acceso a una plataforma de trading, puedes operar desde cualquier lugar del mundo.
⭐ ¿Qué es el apalancamiento en trading?
El apalancamiento permite operar con más dinero del que tienes en tu cuenta, aumentando tanto las posibilidades de ganancias como el riesgo de pérdidas.
⭐ ¿Qué es el análisis técnico y por qué es importante en trading?
El análisis técnico es el estudio de gráficos de precios para predecir movimientos futuros. Es esencial para tomar decisiones informadas en trading.
⭐ ¿Cuánto tiempo toma volverse consistente en trading?
Alcanzar la consistencia puede tomar meses o años de práctica, aprendizaje y disciplina, dependiendo del compromiso y la dedicación del trader.