Cada dia que pasa, más personas están buscando empresas para trabajar desde casa.
Si algo nos está mostrando la pandemia del COVID19, es que el trabajo presencial, está en peligro. Muchos profesionales de distintos sectores, lo están pasando realmente mal.
En los últimos meses, la cantidad de personas que están buscando ideas para ganar dinero desde casa, está en aumento. Donde muchos ven un drama, otros ven una oportunidad de reinventarse. A veces en la vida, necesitamos pasar por momentos difíciles, para darnos cuenta de qué somos capaces.
Vamos a tratar en este artículo, alguna ideas que quizás nunca se te pasaron por la cabeza.
En el momento en el que nuestros ingresos caen, y no sabemos cómo afrontar los gastos, solemos entrar en parálisis mental. Esperamos que la situación mejore, o que el gobierno nos ayude y podamos volver lo antes posible a la «normalidad».

En el mejor de los casos, podremos volver a nuestra zona de confort. Pero, ¿qué ocurrirá, si esta situación se demora mucho tiempo?
Lo más sensato, es aprovechar el tiempo para hacer otras actividades. Puede que esta crisis del COVID19, nos termine por descubrir un nuevo horizonte laboral desde nuestro hogar. ¿Quién no ha soñado alguna vez, con poder trabajar desde casa? Sin jefes, sin horarios fijos, sin desplazamientos interminables… Quizás sea la oportunidad para reinventarse, tras el Coronavirus.
Podemos comenzar por hacer balance de nuestras habilidades. ¿Qué nos gusta hacer? ¿Cuál es nuestra pasión? ¿Qué ocurriría si puedo transformar mi pasión en mi modo de vida? Está claro que no todas las cosas que deseemos hacer, podremos realizarlas desde casa. Hagamos una lista de cosas que se nos de bien, y quizás podamos crear una fuente de ingresos, dando a conocer nuestras habilidades.
💡Ideas para trabajar desde casa.
Una vez que tienes claras tus habilidades, es hora de ponerse en marcha. Internet, está lleno de webs y blogs. Muchos de estos blogs, empezaron como una distracción. Un lugar donde poder dar a conocer ideas o habilidades, que se nos da bien.
Muchos de estos blogs, acaban recibiendo miles de visitas. Si el contenido es del interés de otras personas, lo que empieza como un hobby, puede llegar a ser la oportunidad que estábamos buscando. ¿Eres bueno cocinando? ¿Te apasiona la mecánica? ¿Tienes habilidades para alguna actividad en concreto? Seguro que puedes escribir sobre cosas, que ayuden a otras personas.
Crear un blog
Ahora que tenemos que pasar más tiempo en casa, debido a la crisis del COVID19, por lo general, pasamos más tiempo conectados a internet. Muchas personas, están usando internet para buscar información sobre temas que les interesan.

Existen blogs de viajes, recetas de comida, moda, cine, mascotas… La lista puede ser interminable. Lo interesante es que muchos de estos blogs, se terminan convirtiendo en un negocio rentable.
Aunque existe la posibilidad de crear un blog en una plataforma gratuita, lo mejor es que busques un dominio que le de un aspecto más profesional. Por menos de 20$ el primer año, podrás tener un dominio y hosting donde alojar tu blog.
Existen muchos videos tutoriales por YouTube, donde podrás crear tu sitio personalizado paso a paso. Una vez que vamos llenando nuestro blog con contenido de calidad, podemos monetizarlo con Google Adsense. Otra opción es hacernos afiliados de Amazon o Aliexpress.
Si tu blog habla de recetas de cocina, puedes vender utensilios necesarios para hacer tus recetas. Hay productos a la venta, para prácticamente cualquier temática.
Asistente virtual
Hay webs especializadas en poner en contacto a profesionales independientes, con personas que necesitan de sus servicios.
Dos webs de este estilo, son Workana o Fiverr. Puedes ofrecer servicios virtuales de diseño, traducción, posicionamiento web, finanzas, o cualquier tipo de soporte administrativo.

Tutorías en línea
Gracias a plataformas como Zoom o Skype, es posible dar clases de idiomas, por poner un ejemplo. Se pueden hacer tutorías prácticamente de cualquier conocimiento. Puedes grabar videos tutoriales que realices con tus alumnos, y subirlos a tu blog, o crear un canal de YouTube. Creando contenido de calidad, podrás generar ingresos pasivos con el tiempo.
Si tienes conocimiento en alguna materia, tienes algo que poder enseñar a otras personas.

Redactor, creador de contenidos
Otra opción, es escribir para otra personas. El trabajo de redactor para sitios webs, es otra de las actividades demandadas, por personas que necesitan llenar de contenidos de calidad sus páginas webs.
Puede que no se te de bien explicarte en público, y descartes dar tutoriales en línea, donde tienes que hablar para más personas. Si realmente sabes de algo, es posible que otras personas demanden tus conocimientos.
Para trabajar como redactor, necesitas saber plasmar en texto tus conocimientos. De nada sirve saber mucho de un tema en concreto, si no puedes expresarlo adecuadamente por escrito.

Youtuber
Si hay un trabajo que puedes realizar desde casa, y que cada vez tiene más adeptos, es ser convertirse en Youtuber.
Para realizar este trabajo, necesitas saber comunicar. Un tema para tu canal de Youtube, que sea interesante, y muchas horas de grabación y edición.
Algunos Youtubers, terminan haciéndose influencers y simplemente consiguen seguidores mostrando su dia a día. Tampoco te engañes: no es una tarea fácil llegar a esos niveles de audiencia.
Necesitarás programas de edición, así como una buena cámara. No menos importante, es que tengas ideas, para que tu canal pueda ir subiendo contenido frecuentemente.

🆘Preguntas frecuentes a la hora de trabajar desde casa
✅ ¿Puedo trabajar desde casa sin invertir dinero?
Si. Aunque como mínimo necesitarás una conexión a internet y una computadora, existen trabajos desde casa que no necesitas invertir dinero. En este artículo encontrarás algunas ideas.
✅ ¿Puedo trabajar desde casa desde latinoamérica?
Una de las ventajas del trabajo en línea, es que se puede realizar desde cualquier parte del mundo. Cada vez más, debido a la globalización, una persona de cualquier país de habla hispana, puede ofrecer sus servicios a España, donde los encargos profesionales, se suelen pagar más caros. Si eres de cualquiera de estos países (Argentina, Colombia, Venezuela, México, Ecuador, República Dominicana, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, El Salvador, Honduras) y tienes algo que ofrecer al resto del mundo, no dudes en darte de alta en plataformas como Workana.
✅ ¿Cuánto dinero puedo ganar online sin declarar?
En España, a partir de los 1000€ ganados anualmente online, están obligados a declararse. Es necesario aclarar, que esta obligación se establece si genera exclusivamente rendimientos por actividades económicas. Si además el contribuyente también tiene otros rendimientos por trabajo, y superan los límites establecidos, tendrá obligación de presentar la declaración
✅ ¿Tengo que darme de alta como autónomo para trabajar desde casa en España?
La Seguridad Social establece como obligatorio el alta como autónomo, en el caso de realizar una actividad, sin sujeción a contrato de trabajo, de manera «habitual».
Para personas que cuenten con ingresos bajos, existe la posibilidad de ahorrarse el pago de las cuotas. Aunque no hay un límite establecido por normativa, para decir qué entendienden por ingresos bajos, existen sentencias judiciales que utilizan el Salario Mínimo Profesional como referencia. Se recomienda siempre consultar con un asesor fiscal, o directamente con la Seguridad Social.