Asumiendo culpas.
… se equivoca, y nosotros también nos equivocamos. Pero no se hace a conciencia, aunque a veces lo parezca. Somos los primeros interesados en que las cosas salgan bien.
Sentimos mucho la situación a la que nos acabamos de enfrentar, y desde aquí, os pedimos nuestras más sinceras DISCULPAS.
Primeramente pensamos en todos vosotros: los inversores. Nosotros también llevamos varios días sin dormir más de dos horas seguidas, y mis compañeros incluso menos.
Pensando tomar la decisión correcta siempre. Es muy duro tener que hacer un cierre del 30% de la estrategia de TP. cuando lo marca el sistema. Porque el sistema tiene que ser ejecutado por unas personas que tienen emociones.
¿Qué pasó en las últimas sesiones?
Cuando nos tocó el flash crash la pasada semana, amanecimos con esas posiciones perdiendo bastante más de lo que nunca había ocurrido anteriormente. Entonces el sistema se encontró con una situación que no había ocurrido en 6 años atrás. La del cisne negro del Chf en enero de 2015, era la situación más parecida. Esta situación lo superó.
Así que se optó por buscar una solución en los datos, mirando crisis anteriores. Una manera de no improvisar basándose en emociones y no en datos. Ya que tanto hablamos de las bondades del análisis cuantitativo, que elimina, o debería eliminar del trading las emociones, mejor basarnos en datos y no improvisar ante una nueva situación.
Estadísticamente, de las pocas ocasiones que sucedía algo similar, más del 60% de las veces, se pegaba unos días lateral, para luego recuperar el precio.
Se anunciaban medidas en Europa para este medio día, y teníamos la esperanza de que se cumpliese la esperanza matemática también.
Ese 60% de las veces que regresa bruscamente y tendríamos la crisis superada. Ahora había que poner un tope de cierre, y nos basamos en la estrategia de los TP, que era la que nos había arrastrado a esta situación.
Concretamente en el par euraud. En más del 80% de las veces, si no sobrepasaba ese dato, acababa regresando todo… y resulta que venían noticias en unas horas desde Europa, y nos podían ayudar, que falta nos hacía.
El Factor Humano
Pero el botón del pánico, ese que sabes que significa decepcionar la confianza de muchos inversores, que han depositado su esperanza en el proyecto, ese botón cuesta la vida apretarlo, porque no tenemos un sistema automático.

Los datos nos dan frialdad a la hora de aplicar el sistema, pero cuando el sistema hace algo que no había vivido nunca, entra en juego la psicología humana, porque Pablo y Víctor, tienen sentimientos.
Todo el que es trader en este grupo o ha operado alguna vez, sabe lo que cuesta asumir las pérdidas. Imaginad si no son solo tus pérdidas¡¡¡
Es la responsabilidad. La gente que ha depositado su voto de confianza en ti, en tu proyecto. Por supuesto pensando en que venía ganar. Tomar esa decisión la hacen dos personas, que son los encargados de las operaciones.
Como son personas, pues aplicando sus emociones, tienen la esperanza de que en el último suspiro nos salvemos.
En esos momentos se nos viene a la cabeza la de veces que haciendo test, veíamos situaciones difíciles que se superaban bien aunque con bastante flotante. Pero claro a fin de cuentas se pasaban todas las situaciones, y las rentabilidad esperada de media, merecía la pena… vamos a por ello¡¡¡
Tampoco vamos a tener tan mala suerte, de que nos toque otra catástrofe, ¿no? Pues parece que sí. Y tocó, pero una que no habíamos vivido en ninguno de los últimos 6 años.
Y ahora ¿qué más puede pasar? Pues la estrategia de los gbp que llevaban dos semanas positivas, y de hecho la pasada semana sumó casi un 10%, se pone también en contra.
Emociones al límite
Empiezan a llegarnos mensajes de la volatilidad extrema en los mercados, que si WB., uno de los hombres más ricos del mundo gracias a las inversiones, no había vivido esto en 89 años, caía todo…

Cuando llegue al límite del 70% que lo anda rozando, cerramos. Sabes que te tocará apretarlo si no ocurre algo como una noticia favorable…
Aguantemos que faltan unas horas para las noticias en Europa… Y decepcionaron, y ya teníamos que actuar. Nos volvimos a equivocar, porque nos equivocamos muchas veces. Es la parte humana del sistema creado por personas con sueños e ilusiones. Es igual que el que entra en la inversión y está soñando lo que puede ganar. Y ver perder es duro, pero ver en tu mente la cara de muchos de los que nos hemos conocido en reuniones, en un ambiente mucho más apetecible del que tenemos ahora, y saber que les estás fallando, pues sí que también es muy duro.
Todos luchamos por algo más, y los que invierten su dinero son luchadores que quieren algo más. Decepcionar a toda esa gente es una «autentica pesadilla», como comentaba Víctor que no había pegado ojo al igual que Pablo.
Pero al final se tomó, tarde ahora que lo sabemos, porque si lo supiésemos de antemano, nos hubiésemos puesto a favor de lo que después todos vimos que hizo, pero se tomó dejando la mayor parte de las cuentas.
Perdón a todos los que fallamos
No tuvieron esa suerte la cuenta de Dólares o la Quantgem Wold, que cayeron cuando el flash crash que hubo a principios de semana de madrugada, llevase a las cuentas al límite.
Todas las cuentas la superaron, pero esas dos se perdieron, lamentable y de parte de todo el equipo, lo sentimos mucho no, muchísimo. Con la mayoría, ya hemos creado lazos de amistad. También hemos perdido ahí ahorros. Pero nos duelen más los ahorros de toda esa gente que entró ilusionada.
A muchos de los que ahora os hemos decepcionado, otro año nos dabais felicitaciones. Otros, por desgracia no han tenido esa suerte y desde que entraron están en pérdidas. Lo sentimos aún más.
Pero que haces, ¿te rindes? Si se rinde el equipo, es cuando todo se viene abajo¡¡¡. En esos momentos, también recuerdas a personas que confiaron en el sistema estadístico, y si te rindes, también les fallas.
Pero lo peor es que nos fallamos a nosotros mismos, a nuestro empecinamiento por hacer lo que manda el sistema. Pero cuando el mercado te presenta algo fuera de lo testado, entramos en factores humanos.
Así que el que se equivoca no es el sistema, es el equipo que lo creó, que no había contado con una situación que no ocurría en décadas. Claro que nos equivocamos, pero ahora ¿qué hacemos? Pues se cortó, y menos mal porque parece que si no se hubiese cortado, la sangría habría continuado. Tarde pero a tiempo de no perder la esperanza.
¿Y ahora qué?
Pues de la mano de todo el que quiera seguir con nosotros, continuaremos. Pero vamos a organizarnos. Tenemos muchas cuentas Pamm junto con la MAM, que se puede unificar en una o dos.
Pero tenemos que decidir varias cosas, bajamos el riesgo ¿a cuánto?, ¿qué pasa con el dinero de las MAM, se necesita más capital para que se replique bien?
¿Por qué se va a bajar el riesgo en un sistema que nos ha traído hasta aquí, no es mejor cambiar el sistema? ¿Tengo que hacer algo? Y si no quiero seguir ¿qué tengo que hacer?
Hay muchas preguntas que se tendrán que responder en un video este fin de semana para aclarar todo, una vez que lo hablemos entre nosotros.
Mientras tanto, volver a pediros perdón por las pérdidas ocasionadas, y simplemente recomendar al que no quiera continuar, que se retire.
Quien quiera quedar, pues que sea para dejar que los traders hagan su trabajo y nos puedan dar una alegría un día de estos. Porque aunque las semanas perdedoras se sufre mucho, la verdad es que las semanas que ha ganado bien (aunque ya no las recordemos), también hemos soñado y disfrutado.
Vamos a dejar que nos organicemos y este fin de semana daremos noticias de cómo procederemos. Posíblemente dejemos toda la semana próxima sin operaciones, para ver si la tormenta financiera apacigua un poco. Por eso mismo, tenemos tiempo para responder a todas estas preguntas.
@Quantgemfx